Historia de la ebanistería: ¿qué es y en qué se diferencia de la carpintería?
Contacta con
Jfca abogados
Buscar
A menudo, se nos presenta el problema de que nuestras ventanas no están lo suficiente o adecuadamente insonorizadas. Esto provoca que no durmamos tan bien como nos gustaría, y nos acaba pasando factura en el día a día. Es por esto que, a continuación, te proponemos una guía de insonorización.
En primer lugar, vamos a hablar de por qué puede pasar esto. Si las ventanas están cerradas, no tendría por qué entrar ruido de la calle. Pero en ocasiones, sucede. Y sucede por una de las siguientes razones:
Puede haber orificios, huecos y aberturas que permitan el paso de todo tipo de ruidos molestos.
El ruido incide sobre la ventana, produciendo vibraciones. Estas terminan infiltrándose en el interior de la vivienda.
Si bien es verdad que existen distintos tipos de ventanas aislantes, como lo son las ventanas abatibles, con doble acristalamiento con vidrios laminados, ventanas de PVC o con perfil impermeable, muchas veces buscamos cómo aislar el ruido de forma casera. Y es que no se pueden cambiar las ventanas así como así.
Aunque este truco para aislar del ruido es lo ideal, no siempre es factible. En ocasiones, por motivos técnicos o económicos, no se puede llevar a cabo. Aun así, se trata de una buena opción para favorecer la sostenibilidad de tu casa.
Como se trata de una herramienta casera, no será tan efectivo como si lo llevase a cabo un profesional, pero lo cierto es que se reducirán enormemente las molestias.
Parece que las cortinas son un elemento de lo menos relevante en las habitaciones. Pero en realidad pueden ejercer de barrera acústica muy eficazmente.
La reverberación que causa el ruido se puede controlar por medio de las propiedades fonoabsorbentes de algunos textiles de las cortinas. Este material tiene que tener una cierta porosidad y sus típicas ondulaciones cuando están colgadas.
Esto se llevará a cabo cuando las entradas de ruido se produzcan por filtraciones. Con espuma de poliuretano se pueden cubrir las juntas gruesas en la parte exterior. Y con silicona, las juntas finas. Posteriormente, en el interior.
Una vez hecho esto, habrá que sellar las juntas de las hojas de las ventanas con un aislante de goma autoadhesivo. Se colocará entre las hojas de la ventana y el marco, y en las juntas de las hojas.
No solo esto, sino que también hay diferentes materiales que se pueden utilizar como aislantes acústicos. Ejemplos de esto son los materiales multicapa, la manta de fibra de vidrio, el corcho, el betún elastomérico y el cemento.
Los registros de las persianas se consideran otros de los puntos de acceso por los que se filtra el ruido. Para suavizarlo, se puede cubrir el hueco que hay entre la persiana y la tapa del registro. El material que se puede utilizar para esto es copopren, unas láminas anti ruido específicas para ventanas.
Lo habitual es hacerlo desde el interior, pero hay ocasiones donde no está permitido y la solución es forrar el exterior y cubrirlo con aluminio.
Contacta con
Jfca abogados
Contacta con Jfca abogados, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Jfca abogados
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Jfca abogados que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
Jfca abogados
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Jfca abogados que le contactas a través de Clic&Post.