Buscar

Acudir a fisioterapia postparto: ¿por qué es importante?

Reformas Maki Barcelona Publicado: 23 de agosto de 2022

La fisioterapia posterior a un parto ayuda a poder valorar las lesiones del suelo pélvico que suceden mediante el embarazo tiene proceso y continúan luego del parto; así mismo también podemos crear un plan preventivo o terapéutico para tratarlo. 

En este artículo quiero hablarte de las manifestaciones clínicas más comunes presentadas luego del parto, así como los objetivos de los fisioterapéuticos.

Comienzo del postparto inmediato

Una vez se termina el trabajo de parto, se da inicio al postparto y con el se presentan diversas variaciones, tales como fatiga, dolor o flacidez abdominal, inflamación y en algunos casos desgarros e inconveniencia urinaria.

Cada una de estas situaciones debe ser resulta de manera progresiva, aunque lo más recomendable es que se indiquen medicamentos que puedan minimizar los síntomas y prevenir cualquier complicación.

Lo más importante luego del postparto, es:

  • Descansar y no movilizarse demasiado durante los primeros días. Debes evitar la bipedestación y carga de peso.
  • Comenzar con los paseos cortos para que se pueda activar la circulación sanguínea.
  • Tener una correcta postura durante las actividades diarias, sobre todo durante la lactancia.
  • Iniciar con ejercicios suaves de suelo pélvico, manteniendo los por pocos segundos y sin que produzca dolor, logrando favorecer la circulación sanguínea de la zona.
  • Protege el suelo pélvico ante los aumentos intra abdominal es, tales como estornudos o la defecación.
  • Utilizar fajas pélvicas que no sean abdominales para poder reducir el dolor y cerrar la pelvis.

Postparto tardío o de gran duración

Las patologías más comunes que se presentan en este tipo de postpartos, son la incontinencia urinaria, incontinencia fecal o dolor durante las relaciones sexuales.

Es recomendable que acudamos a un especialista fisioterapeuta que se especialice en la uroginecología para que realice una evaluación completa, de manera que pueda evaluar la musculatura del suelo pélvico y la existencia de cicatrices dolorosas.

Además, se trazan planes de entrenamientos pensados en cada paciente y se logran abordar objetivos fisioterapéuticos, tales como:

  • Disminuyen el dolor el favorecen la cicatrización de los tejidos que pudieran haberse dañado.
  • Corrección de la postura 
  • Tonifican la musculatura abdominal
  • Mejora los hábitos posturales incorrectos del suelo pélvico

Profesional
destacado

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

  • Contactar por Whatsapp

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Fisioterapia

Dolores de espalda: 5 consejos para evitarlos

OsteocolmActualizado: 25/01/2023Publicado: 24/01/2023