Historia de la ebanistería: ¿qué es y en qué se diferencia de la carpintería?
Contacta con
Muebles Guzman
Buscar
Las líneas de vida consisten en un sistema de protección para prevenir caídas en trabajos en altura garantizando así, la seguridad de todos los trabajadores que puedan correr riesgo de caída. Así pues, permite el tránsito, residencia o trabajo en zonas de gran altura a partir de 2 metros de forma segura.
Por tanto, la línea de vida es un mecanismo anticaídas homologado y certificado que garantiza a los trabajadores su seguridad. Esto es posible cuando están correctamente conectados mediante arnés, cabos de anclaje, mosquetones etc.
Se trata de un sistema de anclaje flexible que utiliza elementos resistentes. Es decir, se componen de un dispositivo de anclaje, un mecanismo de prensión del cuerpo (arnés, cinturón, etc.) y de un subsistema de conexión que conecta ambos.
En el caso de ser una línea de vida vertical la hallaremos dentro de la categoría subsistema de conexión. Mientras que si es horizontal corresponderá un dispositivo de anclaje.
A continuación, te contamos detalladamente los tipos que existen.
Las líneas de vida verticales habitualmente se instalan en escaleras fijas u otras estructuras de acceso en vertical. Consiste en un cable o conjunto de cuerdas empleadas en vertical para proporcionar un sistema de seguridad anticaídas. De este modo, mientras el trabajador está escalando, subiendo o accediendo a una zona alta peligrosa podrá sentirse seguro.
Por otro lado, las líneas de vida que son horizontales se pueden instalar sobre cualquier tipo de soporte, ya sean techos, columnas, estructuras, etc. Las líneas de vida horizontales conforman dispositivos de anclaje sobre los que pueden conectarse dispositivos anticaídas.
Esta clasificación es importante al momento de evaluar la posibilidad de dejar algo permanentemente instalado en el lugar de trabajo, o en el caso de querer retirarlo cuando se ha terminado un trabajo que requiera su uso.
Por regla general, las líneas de anclaje temporales se utilizan en trabajos de instalación industrial, ya que pueden retirarse al final del trabajo y utilizarse para trabajos posteriores. Si bien no se requieren inspecciones periódicas ya que estos son artículos temporales, siempre deben inspeccionarse antes de su uso.
Si la instalación continúa ejecutándose durante un tiempo, es posible hacer un plan de prueba para verificar los aspectos más destacados.
No obstante, es fundamental que las líneas de vida permanentes reciban una inspección de mantenimiento como mínimo una vez al año por un profesional cualificado.
Los cables o líneas de anclaje permanente permiten que los operadores accedan a partes altas de una estructura, edificio, terraza, techo o fachada. De este modo pueden ejecutar correctamente sus trabajos de mantenimiento, limpieza o reparación.
Son aquellos que disponen de un cable como elemento de anclaje. Este se conecta mediante flexión o como los postes o anillas de los extremos. En caso de caída, el cable se extenderá.
Por su parte, las líneas de anclaje rígidas son aquellas que utilizan carriles especiales, vigas IPN, vigas de aluminio, acero inoxidable o acero galvanizado. En este caso, el ancla no se alargará. Estas se utilizan cuando hay poca distancia al suelo.
Contacta con
Muebles Guzman
Contacta con Muebles Guzman, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Muebles Guzman
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Muebles Guzman que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
Muebles Guzman
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Muebles Guzman que le contactas a través de Clic&Post.