Contacta con
Fisioterapia MAE
Buscar contenido
La enfermedad mental del trastorno bipolar (antes depresión maníaca) causa cambios que encierran altos y bajos emocionales los cuales pueden desencadenar manía o hipomanía y depresión.
Si te sientes deprimido, desesperanzado o sin ningún tipo de interés en las actividades que usualmente realizas, o cuando cambias de la manía a la hipomanía (de la euforia a la irritabilidad), estas sufriendo un desequilibrio o trastorno bipolar.
Los cambios de ánimo que produce esta enfermedad pueden afectar el sueño, los niveles de energía y actividad, el juicio y el comportamiento. Sin embargo estos episodios suelen presentarse en diversos momentos del año, y puede además que algunas personas presenten estos síntomas, pero se da el caso de personas que no los presentan.
La buena noticia es que a pesar de que el trastorno bipolar es una afección de por vida, los estados de ánimo y el descontrol de tus emociones se pueden tratar y equilibrar con un tratamiento pertinente. El tratamiento de esta afección se trata con medicamentos y con terapia psicológica.
El trastorno bipolar y los trastornos relacionados a esta enfermedad, son de diversos tipos. Estos trastornos se presentan como manías, hipomanías y depresión. Además se pueden dar cambios repentinos e impredecibles a nivel emocional y en el ámbito del comportamiento, ocasionando a quien lo padece un gran sufrimiento
Estos son los diferentes tipos de trastornos:
Además es importante aclararte lo siguiente:
Tanto la manía como la hipomanía suelen presentarse en distintos episodios de la enfermedad, o trastorno bipolar. Siendo la manía un desequilibrio más grave que la hipomanía, puede ocasionar trastornos en las actividades escolares, el trabajo y diversas actividades sociales y de relaciones con los demás.
Síntomas de la manía e hipomanía
Entre los síntomas que suelen presentarse, se encuentran:
El episodio de depresión mayor, presenta síntomas graves que pueden causar dificultades en las actividades de la vida diaria.
Los episodios de este tipo de depresiones comprenden los siguientes síntomas:
El trastorno bipolar en niños y adolescentes suele ser difícil de identificar, ya que pueden presentar episodios diferentes de depresión grave, o de manía e hipomanía. En estos los estados de ánimo pueden cambiar con gran rapidez cuando se presentan los episodios o crisis.
Es probable que en algunos niños no presenten los síntomas relacionados al trastorno, de los estados emocionales aquí señalados.
La causa exacta del trastorno bipolar aún se desconoce; sin embargo se han identificado ciertos factores, entre los cuales se mencionan:
El riesgo de padecer trastorno bipolar puede aumentar por episodios, tales como:
De no tratarse el trastorno bipolar a tiempo, podrían presentarse complicaciones como:
Si presentas aparte del trastorno bipolar otro tipo de afecciones, estas deben tratarse a la par para que el tratamiento tenga un mayor efecto. Entre los trastornos asociados al trastorno bipolar, se encuentran:
Para la enfermedad mental por trastorno bipolar, no existe una forma de prevención. Sin embargo el tratamiento de la enfermedad a tiempo podría evitar que esta empeore, además de las enfermedades asociadas a ella.
Si has sido diagnosticado con trastorno bipolar, algunas de estas orientaciones podrán ayudarte a frenar y controlar este trastorno, además de los trastornos asociados como manía, hipomanía y depresión:
Contacta con
Fisioterapia MAE
Contacta con Fisioterapia MAE, indicándole tu motivo de tu contacto.
Se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
Contacta con
Fisioterapia MAE
¿Quieres una atención más cercana? Dile a Fisioterapia MAE que vienes de parte de Clic&Post.
Contacta con
Fisioterapia MAE
¿Quieres una atención más cercana? Dile a Fisioterapia MAE que vienes de parte de Clic&Post.