La figura fundamental dentro de las comunidades de vecinos: ¿qué es un lampista y para qué sirve?
Contacta con
Mi Pintor
Buscar contenido
Las sustancias que se emplean en la elaboración de la pintura son aquellas de origen mineral, tales como: el sílice, las micas, los talcos, las baritas, las tizas y los caolines. También se emplean sustancias de origen sintético, tales como: caolines tratados, creta y sulfato de bario precipitado.
En resumen, la pintura consiste en pigmento, solvente, resina y ciertos aditivos.
El pigmento es aquel que proporciona a la pintura brillo, ocultación y control.
Generalmente, los pigmentos de la pintura suelen dividirse en:
La resina constituye el aglutinante que se encarga de mantener unidas las partículas del pigmento, y además de brindar la adhesión a la superficie, una vez pintada.
En el caso de las pinturas a base de agua, estas suelen utilizar a menudo polímeros de emulsión acrílica, a modo de aglutinantes.
Estos los podrás conseguir en el mercado, en diversos tipos, combinaciones y variedades. Entre los más comunes de los polímeros acrílicos, se tienen: el metacrilato de metilo y el metacrilato de butilo.
Respecto a las pinturas de costes bajos, las mismas serían formuladas a partir del PVA (aglutinante de poli vinil acetato).
Este se encarga de transportar los pigmentos y la resina. Los disolventes más utilizados son el orgánico o el agua.
La pintura se puede modificar con aditivos, para así optimizar o mejorar ciertas propiedades de la misma, entre las cuales se tiene:
La fabricación de la pintura generalmente se hace en lotes de 200 litros para diversos colores y productos; en el caso de los blancos principales, se elabora en lotes de hasta 10.000 litros.
El proceso de manufactura de la pintura, involucra 5 fases críticas, entre las cuales se tienen:
Los ingredientes para la elaboración de la pintura, se miden por peso en escalas; otros se miden por volumen en cubas calibradas y recipientes de medición.
El pigmento, es un polvo compuesto de partículas minúsculas, las cuales se adhieren, para formar grumos (aglomerados).
El mismo se divide en partículas separadas, y posteriormente se humedecen con resinas y determinados aditivos. Esto ayudará a que se no vuelvan a adherir. Este proceso es llamado de dispersión.
El resto de la pintura compuesta por resina, solvente y aditivos, se colocan en una tina separada, y luego se mezclan (bajada).
Al completarse la bajada, y además la base del molino, se agrega este último, agitando la mezcla para la bajada.
En esta fase se agregaran, si así lo requiere la formula, las adiciones finales.
Respecto a la calidad del producto, este es monitoreado a lo largo del proceso de fabricación u elaboración, por el laboratorio que se encarga de la verificación del producto (control de calidad).
Vale la pena destacar, que estas pruebas finales se encargan de evaluar:
Tras haberse realizado todas las pruebas de control de calidad de la pintura, se procede al enlatado.
En esta fase se toman dos muestras, las cuales son:
Contacta con
Mi Pintor
Contacta con Mi Pintor, indicándole tu motivo de tu contacto.
Se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
Contacta con
Mi Pintor
¿Quieres una atención más cercana? Dile a Mi Pintor que vienes de parte de Clic&Post.
Contacta con
Mi Pintor
¿Quieres una atención más cercana? Dile a Mi Pintor que vienes de parte de Clic&Post.