Contacta con
Clínica Dental Familiar
Buscar contenido
Cuando una persona recibe una herencia o donación en vida, tiene que pagar el impuesto de sucesiones y donaciones (ISD). Este es un impuesto directo y progresivo, y se regula por la normativa estatal, además de estar exigido en todo el territorio español.
El ISD se recoge en la Ley 29/1978, de 18 de diciembre del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que grava los incrementos patrimoniales que han sido obtenidos a título gratuito por personas físicas, ya sean herencia, donaciones, legados…
Es importante que, si es una persona jurídica y no física quien recibe el incremento patrimonial, tributa por el Impuesto de Sociedades y no por el Impuesto de Sucesiones.
Por otro lado, el ISD lo gestionan las Comunidades Autónomas, así que su gestión y regulación es diferente, como veremos más adelante.
Pero, a menudo, surgen dudas con este impuesto. ¿Quién tiene que pagarlo? O, casi más importante, ¿quién no tiene que pagarlo? A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber.
Hay 3 casos en los que hay que presentar el ISD, que son:
Y el pago del impuesto, está obligado a pagarse por:
Es importante conocer esto, ya que además hay algunos casos en los que hay que pagar menos o, directamente, no pagar.
Para saber cuánto tienes que pagar, tendrás que:
La forma de calcular esto es sumar el valor real de los bienes en el momento en que estos se adquieren. A esa cantidad, se le restan las deudas y cargas deducibles. El total de la masa hereditaria es la base imponible del impuesto de sucesiones.
Las reducciones se hacen en función del grado de parentesco con el difunto y del tipo de bien que se hereda. Una vez se aplican las reducciones, tenemos la base liquidable. Las restricciones, a nivel estatal, son:
Esta se determina aplicando la base liquidable:
Se aplican las deducciones o bonificaciones que establece la ley a la cuota tributaria. Una vez se hayan hecho todas las deducciones y bonificaciones pertinentes, tendrás la cuota a pagar.
Las reducciones y bonificaciones varían mucho a nivel autonómico.
En Andalucía, por ejemplo, hay una reducción para el cónyuge, descendientes, adoptados y ascendientes. Esta es de 1.000.000€. Es decir, que si un hijo, cónyuge, pareja estable o ascendiente hereda hasta 1.000.000€, no paga impuesto de sucesiones.
En otras comunidades, como Madrid, Valencia o Castilla y León, esta reducción va entre los 16.000 y los 100.000€.
Las Comunidades Autónomas más baratas son Andalucía, Canarias, Madrid, Extremadura, Murcia, Cataluña o La Rioja. Y las más caras son Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
Contacta con
Clínica Dental Familiar
Contacta con Clínica Dental Familiar, indicándole tu motivo de tu contacto.
Se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
Contacta con
Clínica Dental Familiar
¿Quieres una atención más cercana? Dile a Clínica Dental Familiar que vienes de parte de Clic&Post.
Contacta con
Clínica Dental Familiar
¿Quieres una atención más cercana? Dile a Clínica Dental Familiar que vienes de parte de Clic&Post.