Historia de la ebanistería: ¿qué es y en qué se diferencia de la carpintería?
Contacta con
ESSENCE LLUHÍ
Buscar
En los edificios hay diferentes sistemas de control obligatorios. Entre ellos, encontramos el ITE y el IEE. ITE son las siglas de Inspección Técnica de un Edificio, mientras que IEE son las siglas de Informe de Evaluación de un Edificio.
Aunque puedan parecer lo mismo, lo cierto es que no lo son. Cada uno tiene sus peculiaridades, y por ello uno no sustituye al otro ni viceversa. ¿Quieres saber en qué consiste cada uno y cuáles son las diferencias? Si quieres descubrirlo, ¡sigue leyendo para no perdértelo! A continuación, te lo contamos.
Como hemos adelantado, la ITE es un sistema de control de edificios de viviendas y tiene carácter obligatorio. Gracias a esta inspección, se asegura que el propietario cumple con los debidos cuidados de rehabilitación y conservación. Además, tiene otro objetivo, que es garantizar la seguridad del inmueble, así como de sus habitantes.
Para llevar a cabo esta inspección técnica se hace una inspección visual. La realizan técnicos especializados. Por ejemplo, aparejadores o arquitectos. Estos profesionales redactan un informe técnico en el que se recoge el estado de los elementos comunes del edificio.
La Inspección Técnica de un Edificio se tiene que pasar a partir de los 50 años de antigüedad del edificio. No solo tiene que pasarse, sino superarse con éxito. Y se tiene que realizar cada 10 años, puesto que se pueden deteriorar y poner en riesgo la salud de los habitantes.
La ITE viene recogida en la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Es ahí donde vienen recogidos qué aspectos tienen que observar los profesionales que hacen la inspección.
Es en la cubierta del edificio donde más problemas suele haber, ya que está muy expuesta a los agentes meteorológicos. Además, no son áreas accesibles, por lo que no se suele llegar a ver si están en perfecto estado o no.
Lo ideal es que el técnico haga una sección longitudinal del edificio, así entenderá el estado de las cargas y su distribución. Observando las escaleras, se entenderá la función estructural, la cual es diferente en función de la antigüedad del edificio.
Por ejemplo, en los que son más antiguos, suelen cargar más de la mitad de toda la construcción, por lo que se convierte en un elemento imprescindible en la inspección.
Los técnicos visitan las viviendas para observar aquello que no es fácil de ver desde dentro, como fachadas, voladizos, patios interiores, la ventilación…
Dentro de las instalaciones comunes encontramos el cuadro de luces, el anillo de agua, la caja general de protección, la antena comunitaria, los montantes y un largo etcétera.
La Inspección Técnica de un Edificio se pasa cuando el técnico que la ha llevado a cabo certifica que el edificio está en buen estado. Es decir, tiene que cumplir las condiciones de seguridad necesarias para los habitantes.
En caso contrario, si hubiera alguna que otra deficiencia grave o muy grave, la inspección no se aprobará, y habrá que hacer una reforma en el edificio teniendo en cuenta las indicaciones del técnico.
El IEE es el documento que certifica el buen estado de conservación de un edificio, que cumple con la normativa vigente sobre accesibilidad y eficiencia energética.
Cuando el inmueble llega a los 50 años de antigüedad, la IEE se tiene que pasar antes de los siguientes 5 años. Para ello, los propietarios han de ponerse en contacto con técnicos habilitados para realizarlo. Tras el primer certificado, se tiene que renovar cada 10 años.
En primer lugar, se lleva a cabo un “examen” visual. Tras esta, se lleva a cabo la inspección técnica, la cual solo se hará en caso de notar algo extraño. Los aspectos fundamentales en que se fija el IEE son:
El estado de conservación del edificio es fundamental para realizar el informe de IEE. Si el inmueble se encuentra en buenas condiciones, si es seguro y si cuenta con los requisitos mínimos de habitabilidad.
Hay que evaluar la accesibilidad o, lo que es lo mismo, la capacidad o incapacidad del edificio para que personas con movilidad reducida, discapacidad o sillas de ruedas, puedan acceder a él.
En el IEE emite un certificado de eficiencia energética del edificio, donde se tiene en cuenta el consumo energético de la vivienda, entre otros aspectos.
La diferencia principal es la composición de cada uno. Mientras que la ITE es una inspección sencilla, el IEE está formado por la Inspección Técnica de Edificios, además del certificado energético y el informe de accesibilidad.
Además, es distinta la razón por la que se hacen estas inspecciones. El IEE es de carácter obligatorio para todos los propietarios que quieran hacer obras y mejorar la accesibilidad de los inmuebles.
En caso de necesitar el IEE y ya haber hecho la ITE, no hace falta repetirlo, sino que basta con hacer el certificado energético y el informe de accesibilidad.
Pero el objetivo de ambos, tanto de ITE como de IEE es mantener los edificios en buenas condiciones, para garantizar la seguridad de los habitantes.
Contacta con
ESSENCE LLUHÍ
Contacta con ESSENCE LLUHÍ, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
ESSENCE LLUHÍ
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a ESSENCE LLUHÍ que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
ESSENCE LLUHÍ
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a ESSENCE LLUHÍ que le contactas a través de Clic&Post.