Contacta con
Sonrisas saludables
Buscar contenido
Si estás pensando en tener un hijo, este artículo te interesa. Hablaremos de la baja por maternidad en 2022, ya que entre cambios y propuestas es difícil seguir el ritmo. En primer lugar, cabe destacar que este permiso de maternidad o paternidad es aplicable tanto como por nacimiento de un hijo, como adopción o acogimiento.
Pero, ¿cómo es actualmente el permiso? ¿Cómo se puede solicitar? Y, ¿cómo es en otros países europeos? Si quieres descubrirlo, ¡sigue leyendo para no perdértelo! A continuación, te lo contamos.
El permiso de maternidad y paternidad, en el año 2022, se mantiene en 16 semanas. De todas maneras, este periodo puede verse ampliado de 4 a 5 meses, ya que hay una propuesta para ampliar el permiso.
La ley establece que la baja por maternidad o paternidad debe disfrutarse las primeras 6 semanas tras el nacimiento del menor, adopción o acogimiento. Pero, posteriormente, se puede solicitar en periodos sucesivos, hasta el primer año de vida del recién nacido o lo equivalente en caso de adopción o acogimiento.
Es cierto que el periodo de este permiso es bastante amplio, sobre todo teniendo en cuenta su evolución a lo largo de la historia. Por ejemplo, en 1976 la mujer tenía ocho semanas de permiso y en 2007 los hombres tenían 15 días.
Pero, de todas maneras, hay quienes aseguran que los derechos de los niños deben ser asegurados por el Estado y no por las familias, ya que no todas tienen las mismas condiciones. De ahí la propuesta de ampliar la duración del permiso de maternidad y paternidad.
Una vez establecido el periodo del permiso por maternidad, es importante conocer la respuesta a una de las preguntas más realizadas sobre el tema: ¿cómo solicitar la baja por maternidad?
Por un lado, la puedes solicitar presencialmente en cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social, para lo que necesitarás cita previa, rellenar un formulario y llevar una serie de documentos, que son:
Pero también se puede solicitar por correo ordinario, para lo que hay que completar un formulario que encontramos en Internet. Este formulario se enviará a la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social junto a los documentos mencionados previamente.
Aun así, si no te apetece acudir físicamente o solicitar por correo ordinario la baja por maternidad, siempre puedes solicitarla telemáticamente. Eso sí, necesitarás un certificado digital o un usuario y contraseña en Cl@ve, que es la plataforma de verificación de identidades electrónicas para identificación y autenticación de los ciudadanos que nos permite hacer trámites de las Administraciones Públicas de forma segura.
En este último caso, habrá que rellenar una serie de datos y adjuntar la documentación que indique. De todas maneras, si no quieres o no puedes acudir presencialmente o hacerlo por correo ordinario, y no tienes usuario y contraseña en Cl@ve, o certificado digital, puedes pedir la baja por maternidad de forma urgente sin necesidad de estos datos, algo que ha surgido gracias a la pandemia.
Pero, ¿son las bajas por maternidad y paternidad iguales en todo el mundo? Lo cierto es que no, por eso te contamos el caso de Reino Unido, Francia, Italia, Finlandia, Portugal y Bulgaria. Recordemos que en España son 16 semanas, es decir, 4 meses.
Contacta con
Sonrisas saludables
Contacta con Sonrisas saludables, indicándole tu motivo de tu contacto.
Se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
Contacta con
Sonrisas saludables
¿Quieres una atención más cercana? Dile a Sonrisas saludables que vienes de parte de Clic&Post.
Contacta con
Sonrisas saludables
¿Quieres una atención más cercana? Dile a Sonrisas saludables que vienes de parte de Clic&Post.