Buscar contenido

Cómo elegir la mejor peluca oncológica según tu estilo y necesidades

Elegir la peluca oncológica ideal depende del material, la base, el color y la comodidad, asegurando confianza y bienestar durante el tratamiento

Laura Navío Actualizado: 9 de junio de 2025 Publicado: 18 de julio de 2025

La pérdida de cabello debido a un tratamiento oncológico puede ser un proceso difícil, tanto física como emocionalmente. Afortunadamente, las pelucas oncológicas ofrecen una solución estética y funcional para ayudar a las personas a sentirse más seguras durante esta etapa. Sin embargo, elegir la peluca ideal puede ser un desafío, ya que existen diferentes materiales, estilos y tipos de fijaciones.

En este artículo, exploraremos las diferencias entre pelucas de cabello natural y sintético, los tipos de bases y fijaciones, factores clave como el color, largo y volumen, y algunos consejos útiles para adaptarse a su uso tras la quimioterapia.

1. Pelucas oncológicas: Natural vs. Sintético, ¿cuál elegir?

Una de las primeras decisiones que deberás tomar es si prefieres una peluca de cabello natural o una peluca sintética. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, por lo que es importante conocer sus diferencias antes de tomar una decisión.

Pelucas de cabello natural

Ventajas:

  • Ofrecen una apariencia y textura completamente natural.
  • Se pueden teñir, cortar y estilizar con herramientas de calor.
  • Son más duraderas que las sintéticas si se les da el cuidado adecuado.

Desventajas:

  • Suelen ser más costosas que las sintéticas.
  • Requieren más mantenimiento (lavado, secado y peinado regular).
  • Pueden ser más pesadas y calurosas.

Pelucas de cabello sintético

Ventajas:

  • Son más económicas que las naturales.
  • No requieren mucho mantenimiento, ya que conservan su estilo después del lavado.
  • Son más ligeras y frescas, ideales para climas cálidos.

Desventajas:

  • No permiten el uso de herramientas térmicas (secadores o planchas) a menos que sean de fibra resistente al calor.
  • No pueden teñirse.
  • Su durabilidad es menor que la de las pelucas de cabello natural.

¿Cuál es mejor?
Si buscas una opción más duradera y con mayor versatilidad, las pelucas de cabello natural son la mejor opción. Sin embargo, si prefieres comodidad y bajo mantenimiento, una peluca sintética puede ser más conveniente.

2. Tipos de bases y fijaciones para mayor comodidad

El tipo de base y fijación de una peluca es fundamental para garantizar comodidad y seguridad en su uso diario. Estas son algunas de las opciones más comunes:

Bases de las pelucas

🔹 Monofilamento: La base imita el cuero cabelludo, permitiendo un aspecto más natural y un ajuste cómodo.
🔹 Lace front (Frontal de encaje): Tiene un borde frontal de encaje que permite un nacimiento del cabello muy realista.
🔹 Silicona o poliuretano: Ideal para personas con pérdida total de cabello, ya que se adhiere bien a la piel.
🔹 Wefted (tejida a máquina): Más económica, pero menos transpirable.

Fijaciones de las pelucas

🔸 Gomas ajustables: Incorporadas en la base para asegurar la peluca sin necesidad de adhesivos.
🔸 Cintas adhesivas o pegamento: Brindan mayor seguridad, pero pueden ser menos cómodas para algunas personas.
🔸 Clips o peinetas: Se enganchan al cabello natural, útiles en casos donde aún queda algo de cabello.

💡 Consejo: Si buscas una peluca con un efecto ultranatural y cómodo, las de monofilamento con lace front son una excelente elección.

3. Factores a considerar: Color, largo y volumen

Elegir una peluca adecuada implica tomar en cuenta aspectos estéticos y funcionales que se adapten a tu estilo y necesidades.

📌 Color

  • Si es tu primera peluca, elige un tono similar a tu color natural para que la transición sea más fácil.
  • Para un cambio de look, opta por tonos que complementen tu tono de piel.
  • Recuerda que los colores más claros pueden dar una apariencia más juvenil, mientras que los oscuros aportan elegancia.
Cómo elegir la mejor peluca oncológica según tu estilo y necesidades

📌 Largo

  • Corto: Más fácil de mantener y estilizar, además de ser más ligero.
  • Medio: Versátil y fácil de peinar sin demasiado mantenimiento.
  • Largo: Da mayor posibilidad de peinados, pero requiere más cuidado.

📌 Volumen

  • Si tenías el cabello fino antes de la quimioterapia, elige una peluca con volumen moderado para un look natural.
  • Si te gustaba el cabello abundante, busca una peluca con capas y movimiento.

💡 Consejo: Si no estás segura de qué estilo elegir, visita una tienda especializada donde puedas probar diferentes opciones y ver cuál te hace sentir más cómoda.

4. Consejos para adaptarse al uso de pelucas tras la quimioterapia

El uso de una peluca puede requerir un período de adaptación, especialmente después de un tratamiento oncológico. Aquí tienes algunos consejos útiles:

Prepara tu cuero cabelludo
Lava e hidrata tu piel con productos suaves para evitar irritaciones. Usa una gorro de bambú o algodón debajo de la peluca para mayor comodidad.

Prueba diferentes estilos
Al principio puede parecer extraño verte con una peluca, pero prueba varios estilos hasta encontrar uno con el que te sientas bien.

Evita tocar demasiado la peluca
Manipularla con frecuencia puede hacer que pierda su forma más rápido.

Asegúrala correctamente
Si temes que la peluca se mueva, usa cintas adhesivas o bandas ajustables para mayor seguridad.

Da tiempo a la adaptación
Es normal sentirse diferente al principio, pero con el tiempo la peluca se convertirá en una parte natural de tu imagen.

La peluca ideal es aquella con la que te sientas más cómoda

Elegir una peluca oncológica es una decisión personal que puede ayudarte a sentirte más segura y confiada durante el tratamiento. Lo más importante es optar por un modelo que se adapte a tu estilo y necesidades, garantizando comodidad y naturalidad.

Recuerda que puedes pedir asesoría profesional para encontrar la opción perfecta y asegurarte de que la peluca elegida sea un complemento positivo en tu proceso de recuperación.

💡 ¡Lo más importante es que te sientas bien contigo misma! 💖

Profesional
destacado

Ver Microsite

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Belleza