Historia de la ebanistería: ¿qué es y en qué se diferencia de la carpintería?
Contacta con
Almar Fisioterapia
Buscar
En 2021 desapareció el famoso impuesto al sol. Esta regulación obligaba a pagar a los usuarios de energía generada por el uso de instalaciones fotovoltaicas. Así que es un buen momento para que los particulares comiencen a hacer uso de la energía solar.
Aunque la ventaja principal es la protección del medio ambiente, no hay que olvidarse de que es un considerable ahorro económico. Pero hay otros beneficios, que son:
Es por esto que, desde que se anunció que caduca el impuesto al sol, han surgido numerosas dudas. Siendo la más repetida que cuántos paneles solares son necesarios para alimentar una casa.
Pero también surgen otras preguntas que vamos a resolver en este artículo. ¡Sigue leyendo! A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el sistema óptimo va a depender del consumo energético de tu hogar, su utilización mensual y anual, la superficie disponible, la compañía eléctrica con la que has contratado los servicios…
Entonces, ¿qué factores tienes que considerar para determinar cuántos paneles solares necesitas en tu casa?
Cuando estamos planeando nuestra instalación fotovoltaica, uno de los factores más importantes que hay que tener en consideración es determinar cuánta energía necesitamos.
El consumo dividido por meses lo podemos conseguir por el consumo anual y la utilización mensual.
Para establecer qué potencia vas a instalar, hay que determinar el espacio en el que se van a instalar los módulos fotovoltaicos. No solo el espacio para edificar, sino también su orientación.
Además, el tejado tiene que cumplir una serie de características. En un tejado con estructura coplanar, bien orientado, se podrá instalar una potencia fotovoltaica de 150Wp/m².
Por otro lado, si se trata de una terraza plana con estructura que va a dar inclinación a los paneles, estamos hablando de 80Wp/m².
Esto varía en función de las necesidades de cada persona pero, por lo general, el mejor rendimiento de la instalación se consigue si los consumos se dan en las horas de generación fotovoltaica.
Por ejemplo, una depuradora de piscina que se programa para funcionar por la noche no podría aprovechar la energía del autoconsumo sin las baterías. Pero si esta depuradora trabajase en las horas centrales del día, lo aprovecharía casi totalmente.
Como las tarifas contratadas con la compañía eléctrica son muy decisivas a la hora de establecer el número de paneles solares que se necesitan, se recomienda tener una tarifa con discriminación horaria.
Lo que hace la tarifa con discriminación horaria (antiguamente, esta se llamaba tarifa nocturna) es dividir el día en dos periodos. El horario con precio más elevado es de día, y el más económico es de noche.
De esta forma, por las mañanas se utilizarán los kWh solares, y por la noche se aprovechará el precio reducido de la tarifa.
Contacta con
Almar Fisioterapia
Contacta con Almar Fisioterapia, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Almar Fisioterapia
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Almar Fisioterapia que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
Almar Fisioterapia
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Almar Fisioterapia que le contactas a través de Clic&Post.