Historia de la ebanistería: ¿qué es y en qué se diferencia de la carpintería?
Contacta con
Autos León
Buscar
Cada vez está más presente la rehabilitación de edificios. Y es que hay numerosos fallos en la construcción y en las instalaciones que tienen que ser corregidos. También encontramos fallos en la accesibilidad, que hacen que las reformas se vuelvan necesarias.
Además, es una oportunidad para mejorar la eficiencia energética, revalorizar el valor del inmueble, eliminar los elementos constructivos que dificultan el día a día, actualizar y renovar las zonas comunes… En otras palabras, la rehabilitación de un edificio es un gran momento para mejorar su calidad, funcionalidad y estética.
Pero, ¿cómo rehabilitar un edificio con éxito? Si quieres descubrirlo, ¡sigue leyendo para no perdértelo! A continuación, te lo contamos.
En todo lo que tiene que ver con construcción y reformas, es imprescindible la elección de los profesionales. Los arquitectos o técnicos deben ser competentes y, a ser posible, tener amplia experiencia en la rehabilitación de edificios.
Es cierto que este es un sector en el que se suele recurrir a conocidos de conocidos, amigos de amigos y familiares de familiares. Aunque a priori sea lo más barato, hay que recordar que, eventualmente, ¡lo barato sale caro!
Además, cuando hablamos de rehabilitar un edificio con éxito no solo nos referimos a nivel estético, sino que también hay vidas en juego, las de las personas que viven en el inmueble o pasan cerca de él. Es por ello que hay que tomarse en serio la elección de un profesional serio y de calidad.
Pero, ¿cómo podemos elegir al arquitecto perfecto? Esta es una duda muy común, ya que no lo hacemos todos los días. Un factor clave es su reputación, lo que te digan tus conocidos sobre el profesional o lo que leas en Internet acerca de él y sus trabajos.
Tendrás que revisar su portafolio de trabajo para comprobar que los proyectos en los que se ha involucrado se adaptan a lo que buscas y a las necesidades del edificio. Para ello, lo ideal es que te pongas en contacto con varios arquitectos y elijas el que más se amolde a tu objetivo y, por supuesto, el que más confianza te dé.
Si no te decantas por un profesional porque has seleccionado varios arquitectos o técnicos, puedes elegir aquel que tenga un presupuesto más adecuado a tus capacidades. Por supuesto, deberás contratar finalmente a quien te ofrezca un diseño 100% acorde a tu idea.
Quienes viven en el edificio que está siendo rehabilitado no tienen por qué conocer qué problemas hay en él. Al fin y al cabo, pocos son los que verdaderamente entienden de construcción y reformas.
Pero los arquitectos y técnicos han de saber qué es lo que ocurre para ponerle solución. Es esta la razón por la que hay que tener un informe pericial para rehabilitar un edificio con éxito.
Además, lo ideal es hacer este informe antes de ponerse manos a la obra. Es la única manera de conocer la dimensión real de la rehabilitación del edificio.
En otras palabras, un informe pericial es aquel documento técnico sobre patologías constructivas en el edificio o en su estructura con el objetivo de ser una prueba pericial o experta sobre el origen, la naturaleza y el alcance de los defectos o patologías. Aunque también busca mostrar sus causas y consecuencias en la construcción.
Es por ello que un informe pericial resuelve el problema o, al menos, plantea una solución viable. Ya no solo se trata de una parte muy valiosa para rehabilitar un edificio con éxito, sino que además es exigido cuando queremos reclamar un daño o desperfecto. Por ejemplo, lo puede pedir una autoridad judicial, una compañía de seguro o una comunidad de propietarios.
Cuando estamos ante un presupuesto de una reforma, es habitual que solo nos quedemos con la cifra del total, pero eso puede ser un error. Lo ideal es estudiar todo el documento desglosado, además de la letra pequeña: atender a todos los materiales que se van a necesitar, las técnicas a utilizar, las condiciones y un largo etcétera.
Además, lo mejor es que el presupuesto sea estudiado por los vecinos, por el presidente y por el arquitecto. Esto es clave para rehabilitar un edificio con éxito.
Es posible que te encuentres con técnicos y arquitectos que quieran desentenderse del proyecto una vez terminado. Pero lo cierto es que hay una ley que lo impide. Es la Ley de Ordenación de la Edificación y se puede aplicar tanto a obras de nueva planta como a reformas estructurales.
Gracias a esta ley, los profesionales tendrán que responder a los posibles efectos, en caso de ser necesario, en estos plazos:
La Ley de Ordenación de la Edificación ha marcado un antes y un después en el sector de la construcción y las reformas, y se trata de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre. En su Capítulo I, Disposiciones generales, artículo 1, encontramos el objeto de dicha norma:
1. Esta Ley tiene por objeto regular en sus aspectos esenciales el proceso de la edificación, estableciendo las obligaciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en dicho proceso, así como las garantías necesarias para el adecuado desarrollo del mismo, con el fin de asegurar la calidad mediante el cumplimiento de los requisitos básicos de los edificios y la adecuada protección de los intereses de los usuarios.
2. Las obligaciones y responsabilidades relativas a la prevención de riesgos laborales en las obras de edificación se regirán por su legislación específica.
3. Cuando las Administraciones públicas y los organismos y entidades sujetos a la legislación de contratos de las Administraciones públicas actúen como agentes del proceso de la edificación se regirán por lo dispuesto en la legislación de contratos de las Administraciones públicas y en lo no contemplado en la misma por las disposiciones de esta Ley, a excepción de lo dispuesto sobre garantías de suscripción obligatoria.
Contacta con
Autos León
Contacta con Autos León, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Autos León
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Autos León que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
Autos León
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Autos León que le contactas a través de Clic&Post.