Buscar

Las 6 propiedades del aluminio que tienes que conocer

Recuperaciones el punto Publicado: 8 de septiembre de 2022

El aluminio es un metal no ferromagnético y liviano, muy versátil, por lo que tiene numerosas aplicaciones como piezas metálicas, maquinaria, componente de soldaduras…

Si tan versátil es el aluminio, es por sus diferentes propiedades. Pero, ¿cuáles son? Si quieres descubrirlas, ¡sigue leyendo para no perdértelo! A continuación, te lo contamos. 

El aluminio: un poco de historia

En el siglo XIX, Hans Christian Øersted (1777-1851), físico y químico danés, aisló el aluminio por primera vez, en 1825. Esto lo hizo a través de un proceso químico que utilizaba una amalgama de potasio y cloruro de aluminio. 

Más adelante, en 1827, el químico alemán Friedrich Wöhler (1800-1882), obtuvo el aluminio en forma de polvo, cuando reaccionó el potasio con el cloruro de aluminio. Este químico alemán, en 1845, estableció cuáles eran las propiedades del metal que acababan de descubrir: su densidad y ligereza, principalmente. 

En definitiva, el aluminio es uno de los metales más modernos. Esto, teniendo en cuenta que la metalurgia nació sobre el 4000 a. C., en Oriente, al final del Neolítico. Por ejemplo, uno de los primeros metales que se descubrieron fue el oro, en su forma natural en los ríos. 

De todas maneras, también hay quien data el origen de la metalurgia en el año 3000 a. C., de la mano de los egipcios, puesto que comenzaron a producir utensilios de hierro. 

Sea cual sea el origen real de la metalurgia, hay que destacar que el aluminio sigue siendo un metal moderno. Además, es muy abundante en la composición de la corteza terrestre, puesto que lo encontramos en un 15% de la misma, porcentaje solo superado por el sílice.

Y fue en 1888 cuando se fundó la sociedad Aluminium-Industrie Aktiengesellschaft de la mano de Hëroult, Kiliani y Hall. En España se creó la fundación de la industria del aluminio en 1929 en Huesca. Actualmente en nuestro país, la producción de aluminio más importante se encuentra en Galicia y Asturias

Las propiedades al aluminio, ¿cuáles son?

Ligero, resistente y larga duración

El peso del aluminio es de 2,7 g/cm³, es decir, un tercio de lo que pesa el acero. Es por eso que el aluminio es tan ligero. Pero además, es muy resistente y se puede adaptar a cualquier uso, modificando la composición de su aleación. 

Las aleaciones de aluminio se obtienen a partir de este metal, el aluminio, y otros elementos, como pueden ser zinc, cobre, magnesio, hierro, estaño… Estas son conocidas como aleaciones ligeras, aunque no tan resistentes como la corrosión del aluminio puro, que es la alúmina. Esta crea en la superficie una capa de óxido de aluminio. 

El aluminio y sus aleaciones lo convierte en un metal muy duro y resistente

Resistente a la corrosión

Como hemos comentado, el aluminio crea de forma natural una capa de óxido, la conocida como alúmina. Esto hace que el metal sea muy resistente a la corrosión. No solo esto sino que, además, cuando se trata puede volverse más resistente a la corrosión

En productos que necesitan protección, así como conservación, resulta muy útil el uso del aluminio. 

Conductor de la electricidad y propiedades de reflexión

El aluminio es un metal muy buen conductor de la electricidad, y también del calor. Además, es muy buen reflector de la luz y del calor, así que se vuelve el material óptimo en la creación de reflectores (tubos fluorescentes, bombillas…). Esta aplicación también es gracias al bajo peso del metal. 

Muy dúctil

Un metal dúctil es aquel que cambia y se puede transformar al utilizar presión. También no es muy denso y tiene un punto de fusión bajo. Cuando se encuentra en situación de fundido, se puede procesar de diferentes maneras.

Es tal su propiedad dúctil que los productos de aluminio se fabrican en una fase muy cercana al diseño final del producto. 

Impermeable e inodoro

Hay que destacar la impermeabilidad del aluminio, puesto que lo sigue siendo incluso en una lámina de un grosor inferior a 0,01 mm. No hace que las sustancias pierdan olor o sabor, tampoco desprende olor o sabor y no es tóxico

Reciclable

Este metal puede reciclarse y reutilizarse sin ver sus cualidades perjudicadas. Además, recuperar el aluminio cuando llega al final de su vida útil no requiere mucha energía sino todo lo contrario. 

El aluminio es uno de los materiales que más se reciclan en España, pero también en el mundo. Para que te hagas una idea, solo en 2018 se recogieron más de 48.000 toneladas de envases de aluminio para reciclar. 

Pero, ¿cómo hacer aluminio reciclado? Este sigue un extenso proceso, ¡te contamos cómo hacerlo!

  • Primeramente, está claro que hay que desechar el aluminio, ponerlo en nuestro cubo de basura y, posteriormente, llevarlo a un contenedor de reciclaje.
  • Del contenedor de reciclaje se lleva a las plantas de procesamiento. En ellas, se separa el aluminio del resto de envases. 
  • En las plantas de procesamiento se clasifican los productos según el tipo de aluminio, y se limpian.
  • Se vuelven a procesar. Se funden a altas temperaturas, por lo que se puede separar de otros elementos. Un ejemplo de esto es separar, en una lata de refresco, la pintura y las pegatinas. 
  • El aluminio que se ha procesado y ahora está fundido, se guarda en forma de lingotes. Esta es una manera compacta y fácil de transportar.
  • Se envían los lingotes a un molino, y se crean placas flexibles y resistentes tras aplastarlos. Algunas plantas de procesamiento crean las planchas de aluminio directamente, sin pasar por los lingotes. 
  • Una vez está el aluminio reciclado, en planchas, se crean elementos que tienen utilidad. Por ejemplo, otra lata de refresco o el envoltorio de un bollo. 

Además, hay que destacar las ventajas que tiene el aluminio reciclado:

  • Es más barato producir aluminio reciclado que aluminio nuevo. 
  • El aluminio reciclado necesita menos energía para fabricarse que el nuevo, por lo que es un punto a favor del planeta. 
  • Al reciclar aluminio, este produce un desecho del que se puede hacer un segundo reciclaje y extraer más aluminio, utilizado para hacer cemento o asfalto.

Profesional
destacado

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

  • Contactar por Whatsapp

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Construcción y Reformas