Contacta con
Vigiola Abogadas
Buscar
En el contexto de un divorcio o separación, uno de los temas más importantes a tratar es la custodia de los hijos.
Pues, habitualmente, la custodia de los hijos es otorgada a uno de los padres mientras que el otro dispone de un régimen de visitas.
Sin embargo, en los últimos años ha surgido un tipo de régimen de custodia que ha ganado popularidad: la custodia compartida.
La custodia compartida es un acuerdo de crianza compartida entre padres separados o divorciados en el cual ambos padres comparten la responsabilidad y el tiempo de cuidado de sus hijos.
En lugar de que uno de los padres tenga la custodia principal y el otro padre tenga un tiempo de visita limitado, en la custodia compartida, ambas figuras parentales comparten la obligación de criar a sus hijos.
En la mayoría de los casos, la custodia compartida requiere que los niños pasen una cantidad significativa de tiempo con cada uno de sus padres.
De hecho, el tiempo de los hijos se divide de manera equitativa o proporcional, sujeto a diferentes factores, como la disponibilidad de los padres, la ubicación de las escuelas y otros compromisos del niño.
Cabe destacar que la custodia compartida no funciona para todas las familias y puede haber circunstancias en las que no sea la opción más adecuada para los niños, como casos en las que uno de los padres no es apto para la crianza o hay problemas de violencia doméstica.
En estas situaciones, se pueden buscar alternativas, como la custodia exclusiva para uno de los padres o la supervisión del tiempo de visita del otro padre.
En general, la custodia compartida puede ser una buena opción para padres que están dispuestos a trabajar juntos y que quieren asegurarse de que sus hijos tengan una relación cercana y significativa con ambos padres después de la separación o el divorcio.
Existen varias modalidades de custodia compartida que pueden ser consideradas por los padres separados o divorciados, dependiendo de las necesidades y circunstancias de la familia.
A continuación, te contamos algunos de los tipos de custodia compartida más comunes que podemos encontrar:
En este tipo de custodia compartida, los hijos pasan aproximadamente la misma cantidad de tiempo con cada uno de sus padres.
Por ejemplo, los niños podrían vivir una semana con un padre y otra semana con el otro.
En este caso, los hijos pasan diferentes cantidades de tiempo con cada uno de sus padres, generalmente en función de las necesidades y horarios de cada figura parental.
Así pues, un padre podría tener a los hijos durante la semana escolar y el otro podría encargarse los fines de semana y durante las vacaciones.
Este tipo de custodia implica que ambos padres comparten la responsabilidad de tomar decisiones importantes relacionadas con la crianza de los hijos, como por ejemplo, la educación, la atención médica y la religión.
En este caso, el tiempo de cuidado de los hijos puede ser compartido o no.
Aquí se combinan aspectos de la custodia física y legal compartida para crear un acuerdo de crianza personalizado para la familia.
Por ejemplo, los padres pueden compartir la toma de decisiones importantes, pero los hijos pueden pasar más tiempo con uno de los padres debido a las necesidades de los niños o los horarios de los padres.
Cuando los padres deciden optar por un régimen de custodia compartida, es importante que estén informados sobre sus derechos y obligaciones.
Pues, aunque la custodia compartida conlleva beneficios para los hijos, también puede ser un desafío para los padres.
Contacta con
Vigiola Abogadas
Contacta con Vigiola Abogadas, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Vigiola Abogadas
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Vigiola Abogadas que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
Vigiola Abogadas
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Vigiola Abogadas que le contactas a través de Clic&Post.