Contacta con
Centro Clínico Pérez Romero
Buscar
Entrevista realizada a:
Centro Clínico Pérez Romero
Publicado: 26 de diciembre de 2023
En esta entrevista nos adentramos en el mundo de la fisioterapia de la mano de David Martin Ortega y en el mundo de la podología desde la perspectiva de David Maria Bialecki.
Estos dos profesionales, nos hablan acerca de su metodología de trabajo en el Centro Clínico Pérez Romero, su trayectoria y experiencia en estos sectores, así como los avances tecnológicos en fisioterapia y podología y prácticos consejos para evitar o detectar futuros problemas.
Creo que lo más importante es una visión integral del paciente, no únicamente lo que le duele. Sino saber cuál ha sido la causa y ponerle remedio para que no vuelva a ocurrir.
En mi opinión, es fundamental que el paciente no sólo reciba su tratamiento correspondiente sino que también sea informado de cuál es su patología, por qué le duele y qué puede hacer para mejorar su salud.
Por ello, al inicio de la sesión se realiza una breve consulta (por supuesto incluida en el precio), en la que, tras una breve entrevista, exploración y valoración, incluyendo todas las pruebas médicas y diagnósticas que pueda aportar, creamos una historia clínica que nos permite poder diagnosticar el problema y dar al paciente toda la información que necesite, además de resolver las dudas que pudiera tener, antes de comenzar a realizar el tratamiento y, por supuesto, posteriormente durante el mismo.
Vimos que era una necesidad del barrio, había poca oferta y alta demanda de estos servicios.
Cuando después de mucho bregar con alguna con alguna lesión me dice que ya no le ha vuelto a doler.
Nunca es tarde si la dicha es buena. Siempre es un buen momento para que te vea un profesional y que te deje nuevo.
Curiosa pregunta… Todos quizá hayamos imaginado alguna vez cómo sería, qué haríamos si pudiéramos volar, ser invisibles, si tuviéramos alguno de esos superpoderes que vemos en las grandes historias que vemos o leemos, o incluso hayamos fantaseado con poder ser alguien real con el suficiente poder como para lograr hacer de este mundo siempre convulso un lugar mejor, pero creo que en realidad no podría ni querría ser nadie salvo quien soy y hacer de mi pequeño mundo el mejor lugar posible, y a nivel laboral, que es lo que aquí nos incumbe, tratar de lograr que las personas que depositan su confianza en este centro salgan felices, satisfechos y aliviados. Ese es el mayor premio, y eso es lo que desearía ser cada día.
Las dolencias crónicas son un tipo de patología que genera un gran sufrimiento a los pacientes y su entorno. Se trata, en numerosas ocasiones, de enfermedades sin posibilidad de cura, y con unas características que pueden hacer sentir a quien las padece no sólo dolorido y limitado en su vida diaria en todos los sentidos, tanto a nivel personal como social y laboral, sino también triste y muchas veces incomprendido, ya que presentan cambios aparentemente inexplicables en intensidad de dolor, o incluso en su ubicación (unos días duele el hombro, otros las manos, otros cuesta caminar…).
Por ello, es fundamental en primer lugar, una vez más, que el paciente conozca su enfermedad, algo que en la mayor parte de las ocasiones no ocurre. Que sepa que lo que le ocurre es normal y producido por ella, que no es culpa suya en ningún caso, y que tenga la información necesaria para poder, si no lograr su curación, sí mejorar sus síntomas y disfrutar de la mayor calidad de vida posible.
Para ello, han de saber que estas dolencias suelen estar caracterizadas por fases agudas de mayor dolor y limitación, en las que al tratamiento médico le puede ayudar en gran medida la fisioterapia para aliviar sus síntomas, con fases de dolor más leve, en las que es fundamental complementar fisioterapia de mantenimiento con una actividad física suave y adaptada a las condiciones y gustos de cada persona (natación, baile, algún tipo de ejercicio terapéutico…) Todo esto puede significar un gran avance para estas personas, y va a lograr mejorar su salud y calidad de vida en todos los sentidos.
A lo largo de mi carrera profesional, y actualmente en el Centro Clínico Pérez Romero, he trabajado y trabajo con deportistas de muy variadas disciplinas: fútbol, deportes de raqueta, de contacto, atletismo, siendo nuestro centro colaborador del Club de Atletismo Villaverde…, o incluso ayudando a prepararse a opositores a distintos cuerpos y fuerzas del Estado.
Es siempre un placer poder acompañar en su camino a todos estos deportistas y ayudarles a conseguir cumplir sus ilusiones: desde el chaval que juega en el equipo de fútbol del barrio a los atletas que se esfuerzan por lograr sus objetivos, ya sean terminar la pequeña carrera popular navideña o mejorar sus marcas en maratones. O la chica que, como tantas y tantos, pasó de entrenar para correr ultratrail a prepararse la carrera de su futuro, estudiando y trabajando jornadas interminables para poder pagarse y terminar su carrera universitaria.Como tuvimos ocasión de exponer en las ponencias que este año organizó el Club en el centro social del barrio, y a las que tuvimos el honor de ser invitados, el deporte proporciona numerosos beneficios para nuestra salud, en muy variados aspectos (cardiorrespiratorio, social, psicológico, músculoesquelético…), pero conlleva también unos riesgos inherentes al mismo. Por ello, nuestro abordaje ha de ser siempre enfocado a la prevención de lesiones, y adaptado al tipo de actividad deportiva realizada y su nivel.
Para ello, en dichas ponencias expuse 4 sencillos pasos a seguir que pueden, si no evitar lesiones, lo cual es por desgracia imposible, sí minimizar el riesgo de sufrirlas y sus daños. Estos pasos los resumí en:
La progresiva especialización del mundo laboral conlleva que la mayor parte de nuestros trabajos consistan posturalmente en hacer lo mismo durante mucho tiempo; fundamentalmente podernos verlo en las jornadas eternas sentados frente al ordenador, muchas veces sin levantarnos ni para comer, pero también cargando peso en el taller o fábrica, o de pie en el comercio u hostelería. Eso nos hace llegar a casa deseando hacer lo justito y asaltar el sofá para descansar o ver la serie del momento, lo cual agrava aún más el problema, ya que los avances tecnológicos hacen que nuestro ocio sea igualmente cada vez más sedentario. Y eso es precisamente lo peor para nuestra columna y nuestro cuerpo en general: las posturas mantenidas y los movimientos repetitivos.
Por tanto, es importante seguir los consejos ergonómicos en el trabajo para tratar de minimizar daños en la medida de lo posible (postura adecuada, sillas y escritorio a la altura correcta, pantalla a la altura de nuestra mirada…), pero es imposible mantener conscientemente una postura correcta 8/9 horas mientras trabajamos.
Por ello, mi recomendación es, además de todo lo anterior, hacer pequeños descansos, de 2 o 3 minutos es suficiente, durante la jornada, cada hora/ hora y media en los que podemos realizar algún ejercicio de estiramiento sencillo o dar un pequeño paseo, y fundamentalmente tratar de encontrar un hueco en nuestra normalmente ajetreada vida para una actividad física que nos guste, sea cual sea, que podamos realizar antes o después del trabajo al menos 2 o 3 días a la semana y que ayude a relajar, flexibilizar y fortalecer nuestro cuerpo. De esta manera, nuestra postura mejorará sin darnos cuenta y tendremos el cuerpo más preparado para resistir la jornada.
Bueno, y un simple reposapiés también puede ayudar mucho…
Las onicocriptosis (uñas encarnadas) es lo más común en los pacientes y lo que recomiendo es no manipularse las esquinas de las uñas y simplemente limarlas con una lima de mano para evitar que se enganchen en los calcetines.
Cualquier pequeño dolor o cambio de color en la piel. Venir cuanto antes es la clave para que no vaya a más.
Una parte de nuestros honorarios profesionales están destinados a hacer cursos cada año y a pagar artículos en inglés en páginas de referencia, por ejemplo.
Publicado: 25/11/2024
Entrevista realizada a:
Makerinox
Publicado: 06/11/2024
Entrevista realizada a:
EL TOC DEL ÀNGELS
Publicado: 03/10/2024
Entrevista realizada a:
Grupo Cueto
Publicado: 29/07/2024
Entrevista realizada a:
Origo Psicologia
Publicado: 18/07/2024
Entrevista realizada a:
DISMUCO
Publicado: 17/07/2024
Entrevista realizada a:
Pamela Quiromasajista Osteópata
Publicado: 08/07/2024
Entrevista realizada a:
Epona Nails Studio
Publicado: 02/07/2024
Entrevista realizada a:
Sol Despi
Publicado: 13/06/2024
Entrevista realizada a:
Doctora María Martín
Publicado: 06/06/2024
Entrevista realizada a:
Grupo Nefa Dental
Publicado: 05/06/2024
Entrevista realizada a:
Hermanos Cuesta Legazpe
Contacta con
Centro Clínico Pérez Romero
Escribe a Centro Clínico Pérez Romero, indicándole el motivo de tu contacto.
Contacta con
Centro Clínico Pérez Romero
Para facilitar la comunicación, puedes decirle a Centro Clínico Pérez Romero que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
Centro Clínico Pérez Romero
Para facilitar la comunicación, puedes decirle a Centro Clínico Pérez Romero que le contactas a través de Clic&Post.