Contacta con
Azala
Buscar
Entrevista realizada a:
Azala
Publicado: 27 de mayo de 2022
La Medicina Estética está en auge pero, ¿qué es exactamente y cómo ha evolucionado con el paso del tiempo? Para descubrir esto y mucho más, hemos entrevistado a Petri Mateos-Aparicio, experta en el sector desde hace más de 20 años.
Y es que, la Medicina Estética tiende a confundirse con la cirugía estética, y en ocasiones no se perciben los límites entre una especialidad y otra. A lo largo de la entrevista te contaremos el porqué del aumento de estos tratamientos, por qué la pandemia ha influido en ello, qué es lo que más solicitan los pacientes y mucho más.
La clave del éxito en la Medicina Estética vino dado porque las personas cada vez se preocupan más por su imagen y hay una mejora en las técnicas, siendo estas más de resultados rápidos, eficaces, de mejor calidad y menos agresivas. A diferencia de la Cirugía Plástica, solo se emplea anestesia tópica o local y sin tener hospitalización ni causar baja.
Por otro lado, son tratamientos asequibles, que cada vez más están orientados a la prevención, pues muchas de las técnicas y tratamientos utilizados -además de ofrecer una solución a un determinado problema estético- fomentan la regeneración celular y el crecimiento natural del colágeno como prevención al cada vez más temido envejecimiento.
Estamos acostumbrados a leer o escuchar a través de los medios de comunicación sobre la importancia de la belleza, del físico, de las innovaciones en los tratamientos para verse bien y sentirse mejor… Sin embargo, a menudo se nos olvida tratar un tema muy importante: el diagnóstico en la Medicina Estética.
Cuando visitamos a un doctor/a en una clínica de Medicina Estética, vamos con una visión preconcebida de que “gracias al tratamiento anti celulítico mi físico estará mejor, gracias al tratamiento antiaging me veré rejuvenecido”, pero apenas prestamos atención a que previamente a el Doctor o la Técnico Especialista me prescriba un tratamiento; debo tener un diagnóstico.
En la Medicina Estética, al igual que en la Medicina general, es imprescindible evaluar al paciente con un diagnóstico previo correcto. Ningún cuerpo es igual a otro, por ello desde AZALA Centro Médico Estético, se incide mucho en la importancia de un diagnóstico que permite evaluar de forma personalizada a cada paciente.
Cada uno envejecemos de forma distinta, tenemos una genética distinta, nuestra piel y nuestros hábitos son distintos. Por tanto, si no somos iguales ¿Por qué un mismo tratamiento se nos va a aplicar igual a todos? ¿Tendremos todos los mismos resultados?
Según todos los datos obtenidos en el diagnóstico previo tendremos indicaciones sobre cuál va a ser nuestro tratamiento totalmente personalizado y gracias al diagnóstico alcanzaremos la meta que deseamos.
Con el tratamiento adecuado derivado de un diagnóstico correcto, mejoraremos aquellos aspectos físicos que queremos corregir, ya sea envejecimiento, celulitis, flacidez, problemas epidérmicos etc. Atacaremos el problema desde el origen.
Desde pequeña siempre he sido una apasionada del mundo de la belleza, la estética y el cuidado personal. Formada como Técnico Superior de Estética hace casi 20 años, con una amplia formación y dilatada experiencia en diferentes áreas de la estética: balneoterapia, rituales y técnicas de masajes, aparatología estética, cosmetología, y sobre todo Medicina Estética…
La ambición por el desarrollo personal y profesional, me hizo pasar de la Estética a la Medicina Estética, donde encontré el complemento perfecto.
Después tuve la oportunidad de dar el salto a la parte de gestión de Clínicas, llegando a desarrollarme como consultora, con una de las mejores empresas de Consultoría en el sector, asesorando en el desarrollo técnico a otras clínicas que deseaban dar un giro profesional.
Todo ello me dio la experiencia necesaria para poder ejercer en los últimos años como Directora de varias Clínicas de Medicina Estética, especializada en la atención al paciente, para poder ofrecer a cada persona tanto la atención como el tratamiento que se merece.
AZALA Centro Médico Estético es una clínica especializada en rejuvenecimiento facial sin cirugía en Madrid, más concretamente en Getafe, que ofrece las soluciones médico-estéticas más efectivas con la máxima seguridad, calidad y con resultados naturales.
Tratamientos rejuvenecedores, con resultados inmediatos, que te puedan ayudar a contrarrestar el paso del tiempo de forma totalmente natural en la zona de rostro, óvalo facial y cuello.
La belleza de tu naturalidad. Nuestra filosofía está basada en la importancia de mantener la naturalidad, potenciando el atractivo de cada persona y evitando lo exagerado.
Gracias a la Medicina Estética, es posible eliminar pequeñas imperfecciones y mejorar considerablemente la apariencia de nuestro rostro y de otras partes del cuerpo, contribuyendo a aumentar la confianza y la autoestima. Este es uno de los principales beneficios de la Medicina Estética.
Sentirnos más a gusto con nuestra apariencia tiene un efecto muy positivo en nuestro bienestar general, y en nuestro equilibrio psicológico.
Por otro lado, es frecuente que muchas personas que se someten a un tratamiento estético aumenten su motivación para mejorar aquellos hábitos saludables que le ayuden a mantener los objetivos que se han propuesto.
La clave de la salud, la belleza y el bienestar es la prevención. Por eso, la Medicina Estética no es una cuestión de sexos o de edad, es una cuestión de necesidad, por lo que el perfil del paciente se ha ampliado.
Cuando antes se empiece, más fácil será el mantenimiento y mejores los resultados, tanto a corto como a largo plazo.
Los hay desde jóvenes de treinta años que buscan modificar labios, pómulos o mentón, y prevenir la aparición de las arrugas.
A partir de los 40 o 45 años afloran otras necesidades, como reparar y restaurar la piel o aminorar la flacidez y los signos del cansancio.
Y el nuevo nicho, los pacientes de más de 65 años que acuden por primera vez a la consulta con un objetivo claro: tratamientos con un efecto natural, el “que no se me note que me he hecho algo” de toda la vida, como aliado en la edad madura.
Y a cualquier edad nos preocupa también mejorar la figura a través de tratamientos reductores, anticelulíticos y reafirmantes en las diversas áreas del cuerpo.
Nuestro fin es ayudar a que cada uno de ellos se sienta bien con su imagen.
Es fácil y común caer en el error y confundir la Medicina Estética con la cirugía estética: la cirugía estética es un tipo de intervención quirúrgica que necesita de pruebas médicas y normalmente hospitalización. En cambio, la Medicina Estética no requiere que el paciente entre en quirófano, ya que el médico encargado de este procedimiento lleva a cabo una intervención pequeña que se realiza en la propia consulta.
Pero la gran diferencia actual, es el hecho de que la cirugía supone una mejora permanente del paciente mientras que la Medicina Estética, en la mayoría de las ocasiones, los resultados de los tratamientos tienen una duración determinada.
Por ejemplo, una rinomodelación implica inyectar ácido hialurónico en la nariz del paciente hasta que tenga el aspecto deseado. Este tratamiento es de Medicina Estética y dura entre 6 y 8 meses, ya que el propio cuerpo reabsorbe este componente que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo. Mientras que una rinoplastia, que se refiere a una cirugía estética, implica la reconstrucción y rediseño de la nariz del paciente, lo que supone un resultado permanente.
Claramente el Rejuvenecimiento Facial. Cada vez más personas apuestan por cuidar su piel y justo desde nuestra apertura, el comentario que más nos han realizado, es que llevan estos dos años de pandemia sin cuidar su piel como antes y la notan desvitalizada.
Nos encontramos con las molestas arrugas, pérdida de luminosidad, manchas e imperfecciones que hacen que nuestra piel y rostro ya no sea lo que realmente fue. Por suerte, no todo está perdido en cuanto al paso del tiempo se refiere y podemos tomar cartas en el asunto para devolverle a nuestra piel su máximo esplendor.
De este modo, la flacidez, sequedad, hiperpigmentación, pérdida de luminosidad, arrugas y manchas en la piel son los principales factores claves a corregir.
Cada vez más los retoques estéticos comienzan a integrarse en la conversación del día a día entre los hombres, la curiosidad por saber cómo estar más guapo o como poder verse mejor es cada vez más evidente.
Por ello, el menú de retoques estéticos masculinos no para de crecer. Entre los más demandados por ellos están:
En primer lugar, que el médico disponga de la acreditación pertinente que lo habilita para ello, es decir, que esté Colegiado y tenga la Titulación de Medicina Estética. Lo que significa que está técnicamente preparado.
Los materiales, productos y sustancias que utiliza deben ser los adecuados y cumplir la normativa que exige la Agencia Española del Medicamento, por lo que desde AZALA siempre aconsejamos que el cliente debe saber siempre qué producto se va a aplicar.
Igualmente, ha de exigirse que el tratamiento se realice en un centro homologado y reconocido por la Administración Sanitaria, es decir, con un Registro Sanitario aprobado por la Comunidad de Madrid en nuestro caso.
Además, hay otra parte muy importante en la que no siempre se piensa: el tema de la responsabilidad civil. Un médico especialista en Medicina Estética que trabaje en un centro acreditado contará con los pertinentes seguros de responsabilidad civil por si se produce algún hecho inesperado. Es la mejor garantía para el paciente.
Pero igual de importante es en la aparatología, y es que siempre debemos exigir saber cuál nos van a aplicar, que tenga como mínimo el marcaje CE para que nos pueda garantizar que ha pasado con pertinentes controles de seguridad. Actualmente, hay mucha aparatología procedente de países como China que no cumple dichas normativas y no nos ofrece garantías, ni a nivel de seguridad ni de resultados.
Nuestro objetivo siempre es atender y satisfacer las necesidades de los clientes que acuden a AZALA, pero, en algunas ocasiones, decir “no” es necesario.
Si una vez estudiado el paciente, sabemos que el tratamiento propuesto no va a satisfacer las expectativas de nuestro paciente, bien porque médicamente no es posible o bien porque nuestro paciente espera algo imposible, o consideramos que estéticamente no es lo que más le conviene, le desaconsejamos realizar el tratamiento o lo derivamos al que estimemos más recomendable en su caso.
Publicado: 25/11/2024
Entrevista realizada a:
Makerinox
Publicado: 06/11/2024
Entrevista realizada a:
EL TOC DEL ÀNGELS
Publicado: 03/10/2024
Entrevista realizada a:
Grupo Cueto
Publicado: 29/07/2024
Entrevista realizada a:
Origo Psicologia
Publicado: 18/07/2024
Entrevista realizada a:
DISMUCO
Publicado: 17/07/2024
Entrevista realizada a:
Pamela Quiromasajista Osteópata
Publicado: 08/07/2024
Entrevista realizada a:
Epona Nails Studio
Publicado: 02/07/2024
Entrevista realizada a:
Sol Despi
Publicado: 13/06/2024
Entrevista realizada a:
Doctora María Martín
Publicado: 06/06/2024
Entrevista realizada a:
Grupo Nefa Dental
Publicado: 05/06/2024
Entrevista realizada a:
Hermanos Cuesta Legazpe
Contacta con
Azala
Escribe a Azala, indicándole el motivo de tu contacto.
Contacta con
Azala
Para facilitar la comunicación, puedes decirle a Azala que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
Azala
Para facilitar la comunicación, puedes decirle a Azala que le contactas a través de Clic&Post.