Contacta con
Framing Construcción Sostenible
Buscar contenido
Los trastornos disruptivos de control de impulsos y de conducta son aquellos en los que, las personas que los sufren, tienen dificultades para controlar sus emociones y comportamiento. Estos son un grupo de afecciones psiquiátricas, e incluyen tres trastornos:
En general, estos trastornos presentan conductas difíciles, agresivas, incluso antisociales, y están muy relacionados con lesiones, ya sean físicas o verbales, dirigidas a uno mismo, a otros o a objetos.
En este artículo, ponemos el foco en el trastorno explosivo intermitente, uno de los tres trastornos disruptivos de control de impulsos y de conducta. Pero, ¿en qué consiste el TEI? Si quieres descubrirlo, ¡sigue leyendo para no perdértelo! A continuación, te lo contamos.
Este trastorno es uno de los trastornos disruptivos de control de impulsos y de conducta, por lo que podemos intuir que se trata de episodios repentinos donde las conductas son impulsivas. Estos episodios no solo son repentinos, también repetidos, y además son agresivos, violentos…, tanto física como verbalmente.
Es cierto que el TEI es un trastorno crónico que puede perdurar durante años y años, pero el paso del tiempo, la edad, etc., pueden hacer que los síntomas y los episodios repentinos, disminuyan.
El trastorno explosivo intermitente se caracteriza por provocar episodios repentinos y agresivos donde encontramos ira, irritabilidad, mucha energía, aceleración de los pensamientos, temblores, presión en el pecho…
También encontramos rabietas, diatribas, discusiones, gritos, empujones, peleas físicas, daños materiales, amenazas y agresiones, entre otros. Pero, ¿cómo son exactamente los episodios del TEI? ¿Cómo sé que se trata de TEI y no de una rencilla?
Aunque se desconocen las causas del trastorno explosivo intermitente, hay una serie de factores ambientales y biológicos que pueden ser los que causen el TEI. Cabe destacar, además, que este trastorno comienza en la infancia, después de los 6 años o ya en la adolescencia. Y es más frecuente en jóvenes adultos que en adultos mayores.
Las causas que pueden potenciar la aparición de un trastorno explosivo intermitente son el entorno, la genética y las diferencias en cuanto al funcionamiento del cerebro.
Ya hemos adelantado que el trastorno explosivo intermitente puede afectar a nivel personal, económico y legal. Pero las consecuencias del TEI van más allá, y son las siguientes:
Profesional
destacado
Castellbisbal
Contacta con
Framing Construcción Sostenible
Contacta con Framing Construcción Sostenible, indicándole tu motivo de tu contacto.
Se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
Contacta con
Framing Construcción Sostenible
¿Quieres una atención más cercana? Dile a Framing Construcción Sostenible que vienes de parte de Clic&Post.
Contacta con
Framing Construcción Sostenible
¿Quieres una atención más cercana? Dile a Framing Construcción Sostenible que vienes de parte de Clic&Post.