Contacta con
Conmuralex Reforma e Interiorismo
Buscar contenido
Los trastornos o enfermedades mentales son alteraciones de la salud mental. Específicamente, estos trastornos afectan alguno o varios de los siguientes aspectos de la persona que las padece:
La mayoría de las personas, en algún momento de su vida, suelen padecer algún tipo de problema de salud mental. Sin embargo, cuando los síntomas de estos problemas se mantienen mucho tiempo, se transforma en un trastorno o enfermedad mental. Y, en consecuencia, se genera un gran estrés en el paciente que limita su funcionamiento de manera “normal”.
Los síntomas que exhibe el paciente dependen del trastorno que sufra, las circunstancias que lo provoquen y demás factores externos. En general, éstos afectan la conducta del paciente, sus pensamientos y sus emociones. Son comunes las siguientes señales que nos indican que una persona padece un trastorno mental:
Recordemos que algunos de estas señales pueden hallarse en cualquier persona, en un determinado momento, sin considerarse un trastorno. Sin embargo, cuando son sostenidas en el tiempo y de alta intensidad, provocan alteraciones en la vida del paciente, impidiéndole funcionar con normalidad.
Los trastornos o enfermedades mentales más comunes son:
Como ya mencionamos, los trastornos o enfermedades mentales perturban los procesos afectivos y cognitivos de la persona. De esta manera, se ven afectados su estado de ánimo, sus pensamientos y su comportamiento. Y, en consecuencia, les genera problemas en su vida cotidiana (relaciones interpersonales, el trabajo, el colegio, etc.). Sin embargo, todos estos trastornos mentales, al igual que otras enfermedades, pueden ser tratados y curados. Veamos…
El tratamiento de un trastorno mental depende del tipo de problema que experimenta el paciente y su gravedad. Además, cada persona es única y, por tanto, cada caso será particular y ameritará un tratamiento totalmente personalizado.
Los trastornos mentales son tratados bien sea por el especialista en Psicología o el especialista en Psiquiatría. Aunque, ambos pueden tratar casos comunes, dependiendo de la gravedad de los síntomas, será uno u otro quien lo aborde. El psiquiatra, quien está facultado para administrar medicación, se encargará de los casos de mayor gravedad.
En este sentido, es indispensable que, el Psiquiatra o Psicólogo tratante se entreviste con el paciente para establecer el tratamiento. Algunos de los trastornos mentales ameritan medicación y otros pueden tratarse sólo con terapia. Es usual, que se establezca el mejor tipo de terapia combinada con medicación.
Por otra parte, existen casos de mayor gravedad en los cuales el paciente debe ser recluido en un centro médico. Esto es así, cuando existe un trastorno o enfermedad mental grave o exista riesgo de hacerse daño a sí mismo o a otras personas. En estos lugares especializados, el paciente es tratado con diferentes terapias y medicación hasta estabilizarse.En conclusión, es importante acudir a la consulta psiquiátrica o psicológica a modo de chuequeo rutinario. Ya que existen estrategias eficaces para prevenir que problemas comunes se transformen en trastornos mentales.
Profesional
destacado
Contacta con
Conmuralex Reforma e Interiorismo
Contacta con Conmuralex Reforma e Interiorismo, indicándole tu motivo de tu contacto.
Se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
Contacta con
Conmuralex Reforma e Interiorismo
¿Quieres una atención más cercana? Dile a Conmuralex Reforma e Interiorismo que vienes de parte de Clic&Post.
Contacta con
Conmuralex Reforma e Interiorismo
¿Quieres una atención más cercana? Dile a Conmuralex Reforma e Interiorismo que vienes de parte de Clic&Post.